Comentarios hacia esta página:
Comentado por Mirta, 19-08-2008, 01:46 (UTC): No estaba preparado para compartir el Gobierno, fué tan culpable o más que de la Rua en el fracaso del gobierno que lo llevó ( sin méritos ) de vice presidente |
Comentado por Claudia, 19-08-2008, 08:56 (UTC): Por lo menos cuando fue el escandalo de la banelco renunció y no quedó pegado con la corrupción del congreso. |
Comentado por Latino, 25-09-2008, 06:10 (UTC): Chacho es otro de tantos chantas.
Si se quiere fue el Cobos del gobierno de De la Rua, no tuvo las agallas de ser vicepresidente del modelo que el habia elegido llevar adelante.
El problema de tipos como Chacho Alvarez o Julio Cobos es que la ansiedad de poder y protagonismo -a las pruebas me remito- los lleva a aceptar cualquier cosa, y despues, claro, se dan vuelta como una media. |
Comentado por Carlos A. Visciglia, 11-05-2009, 19:34 (UTC): Nacido el 13 de setiembrede 1948, quiero aclarar que fui compañero suyo en el Normal de Profesores N|2 Mariano Acosta, donde Carlos Alvarez curso sus estudios secundarios recibiendose como maestro normal Nacional en 1966. Sus raices fueron puras, cristalinas y creo honestamente que lucho con lo que pudo, y no cualquiera llega a Vicepresidente de la Nación desde el llano como lo hizo C.C.Alvarez, sin pagar un precio por ello. El ahora hasta con su salud esta pagando el precio de haber llevado su ideal que siempre fue el bien de las personas, pero su error tal vez fue no firmar acuerdos mas que con su conciencia. Gracias |
Comentado por Isabel, 24-09-2009, 05:39 (UTC): El día de su renuncia yo andaba cerca de la casa de gobierno. Es raro que un vice renuncie. Me gustó cuando me enteré el porqué, no quiso quedar pegado. Pero el problema es que debilitó el gobierno. Pienso que tendría que haber hecho otra cosa. |
Comentado por carlos, 12-10-2009, 14:52 (UTC): El caso de Chacho no es para nada comparable con el de Cobos.El vicepresidente es el segundo hombre del ejecutivo nacional y debe renunciar cuando tiene disidencias con el presidente. No hacerlo atenta seriamente contra la gobernabilidad. |
|