Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (Nació en Ringuelet, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada que ejerce la Presidencia de la Nación Argentina.
El 28 de octubre de 2007 resultó electa presidenta por la Alianza Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales de 2007 en Argentina, convirtiéndose en la primera mujer de la historia argentina en ser elegida para la primera magistratura y la segunda en acceder al cargo.
Asumió el 10 de diciembre de 2007.

Antecedentes:
Diputada de la Nación Argentina por Santa Cruz
10 de diciembre de 1997 – 10 de diciembre de 2001
Senadora de la Nación Argentina por Santa Cruz
10 de diciembre de 1995 – 3 de diciembre de 1997
Senadora de la Nación Argentina por Santa Cruz
10 de diciembre de 2001 – 10 de diciembre de 2005
Senadora de la Nación Argentina por Buenos Aires
10 de diciembre de 2005 – 28 de noviembre de 2007
Realizó los dos primeros años de sus estudios secundarios en el ex Colegio Comercial San Martín (actual Escuela de Educación Media 31) de la ciudad de La Plata y los tres últimos en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, de la misma ciudad.
Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata en 1973. Allí inició su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón (FAEP), una organización estudiantil ligada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que ese mismo año se fusionó con la Federación Universitaria por la Revolución Nacional (FURN) para constituir la Juventud Universitaria Peronista de la Universidad de La Plata, ligada a la organización Montoneros.
Consultada en una entrevista sobre los años '70 y su militancia juvenil, comentó al respecto lo siguiente:
P: ¿Qué crítica tiene para hacerle a la generación de los años 70?
CFK: "Su militarización. Su desprecio por los instrumentos democráticos que, en definitiva, era un desprecio a la voluntad popular. Era una concepción elitista porque las élites pueden ser de derecha o de izquierda. Lo pecaminoso es no confiar en la voluntad popular y lo tonto es creer que se puede cambiar una sociedad si ella no está jugada por su propio cambio. Había infantilismo político, reduccionismo, omnipotencia. Pero de mi generación reivindico sí la preparación intelectual, el compromiso, los valores, tantas cosas."

Muchos de sus compañeros de militancia resultaron asesinados o desaparecidos.
Mantiene un perfil de activa defensora de los derechos humanos tanto en Argentina como en América Latina.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), es cuestionado por la verosimilitud de sus índices. El índice es usado para determinar el monto que el país debe pagar en concepto de intereses por la deuda externa. De reconocerse índices marcados por centros privados, los pagos por la deuda externa también se elevarían.
Tres días después de asumir el mando, un fiscal federal de los Estados Unidos, comprometió a la presidenta Fernández de Kirchner, en un caso de contrabando de dinero, al sostener públicamente que el mismo estaba destinado a su campaña electoral. El anuncio provocó una dura respuesta de la Presidenta que calificó el hecho como una "operación basura" proveniente de los "basurales de la política internacional", impulsado por países que, "más que países amigos, quieren países empleados y subordinados", para ratificar su decisión de profundizar las relaciones de unidad con los demás países de América Latina.
Intervino en las gestiones relativas al canje humanitario de los rehenes de las FARC en la República de Colombia, problema sobre el que había venido trabajando desde un tiempo antes de asumir. El gobierno francés agradeció el compromiso argentino.
Las encuestadoras privadas ubican su Imagen positiva promediando el 64%
¿Quien tiene más datos para aportar?
Si son muchos datos, mándenlos por correo, dejando los comentarios para textos más cortos u opiniones.
Gracias.
El 2 de agosto 2008, dió una conferencia de prensa a Agenda abierta (es decir, no preguntas
NO acordadas previamente).
En
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/2/08/2008/882114.html, podía leerse que: "Si bien podría considerarse que la jefa de Estado busca de esta forma acaparar la atención de la prensa y los titulares de los diarios, luego que Miguens y sus compañeros de ruta encabecen un acto crítico, en los hechos se trata de un cambio importante tras cuatro años de gestión su marido y ocho de su gobierno, donde no hubo conferencias de prensa."
En las respuestas, aprovechó para mencionar que
desde 1999 no había conferencias de prensa de los gobiernos, y no solo desde 2003 como mencionaban los grandes periódicos.
Y que no se habían firmado ni un solo Decreto de necesidad y urgencia, y ningún medio lo indicó. Agregó también que cuando estaba el gobierno anterior decían que la que mandaba era ella, y ahora dicen que el que manda es él.
Al finalizar, le preguntaron a Nicolás Casullo - Investigador Universitario y escritor, que opinaba y dijo aproximadamente que: de los canales que
peticionaron la conferencia, solo dos lo trasmitieron. El resto pasaba películas y programas intrascendentes.
Los periodistas no estuvieron a la altura, quedaron a nivel del conventillo diario.
Una
tremenda pobreza en la calidad de las preguntas, que se dedicaron a editorializar en lugar de indagar.
Preguntaron las remanidas sobre: Cobos, el tren bala y si había cambios en la orientación de la política.
Las rescatables fueron sobre la
IV flota y las relaciones con los EE.UU.
La pregunta sobre USA fue algo así como que su gobierno había comenzado con relaciones muy tensas, y si habían mejorado, y respondió sin ambagues que su mandato se inició con la operación de prensa por una valija con dinero, y que Antonini Wilson (su portador) está protegido por EE.UU. hasta la fecha, no permitiendo que venga a declarar al país, pero que los medios
se olvidaron de informar claramente desde entonces.
También enfatizó que cuando votaban por Patrimonio de la Humanidad, siempre marcaban los
recursos de los países emergentes, pero
no de las
patentes medicinales.
Notas relacionadas:
Cristina y Obama en la Cumbre de las Américas - video
Comentarios hacia esta página:
Comentado por Latinoamericano, 29-07-2008, 23:28 (UTC): Bueno, si tuviera la oportunidad de votar... le daria un "buena" imagen.
Pero mejor espero a que el post este completito.
Saludos. |
Comentado por: | 30-07-2008, 12:40 (UTC) |  quijoteargentino Offline | Latinoamericano: Acepto de buen grado su reprimenda. "Mi mejor amigo es quien enmienda mis errores y reprende mis desaciertos".
(Aclaración: solo había una foto)Jaja. |
Comentado por cpm, 04-08-2008, 08:44 (UTC): 8) A mi me parecio buena la conferencia,algunos de los periodistas realmente dan pena 
En cuanto a la sobervia,que le acredita Luis Juez,realmente no lo senti así.Juez en un tiempo me parecia muy ingenioso.Hoy realmente no se donde esta parado,mucho menos despues de aliarse con "nuestra señora de la soja".
un saludo a todos. |
Comentado por Latino, 06-08-2008, 20:18 (UTC): Ahora si: mi opinion es buena.
Era regular antes del conflicto con los sojadictos.
¡Saludos! |
Comentado por Abel, el cerrajero, 08-08-2008, 13:56 (UTC): El 40% de la deuda externa está contraída en pesos que se ajusta por el índice de inflación. Éste es uno de los principales motivos para intervenir en el INDEC, organismo encargado de publicar el polémico porcentaje mes a mes: disminuir el nivel de presión que genera esta parte de la deuda sobre la economía argentina.
Del total de la deuda, el 53,35% está contraído en moneda extranjera y el resto en pesos, en su mayor parte atada al CER, que sigue la variación del cuestionado Indice de Precios al Consumidor. Así, cada punto de inflación aumenta la deuda en casi 1.700 millones de pesos.
La mayor parte de los bonos ajustables por CER se emitió en 2005 con el canje de la deuda y una porción importante integra los fondos de los afiliados a las AFJP. Entre 2002 y 2004, los bonos en pesos con CER equivalían al 20% de la deuda total. En 2005 saltaron al 40%.
|
Comentado por tina, 10-08-2008, 22:11 (UTC): lo del indec no lo sabia ni lo escuché nunca
porque no lo dicen por tv? |
Comentado por nelida2121, 12-08-2008, 17:54 (UTC): Tengo una profunda admiracion por nuestra presidenta , quiza sea porque soy de la hermosa decada del 70, donde teniamos ideales y si errar es humano pero es bueno saber econocer el error |
|
Añadir comentario acerca de esta página: