Inicio
¿Que opina de...?
=> Alfonsin; Raul Ricardo
=> Alvarez; Carlos "Chacho"
=> Alsogaray; María Julia
=> Arcidiacono; Ignacio
=> Barrionuevo; Luis
=> Bauza; Eduardo
=> Bayer; Osvaldo
=> Beliz; Gustavo
=> Biasatti; Santo Virgilio
=> Blumberg; Juan Carlos
=> Bullrich; Patricia
=> Bush; George W.
=> Buzzi; Eduardo
=> Camilion; Oscar
=> Carrio; Elisa
=> Cavallo; Domingo Felipe
=> Chavez Frias; Hugo Rafael
=> Cobos; Julio Cesar Cleto
=> Correa; Rafael
=> Cubria; Maria Romilda Servini de
=> De Narvaez; Francisco
=> De Angeli; Alfredo Luis
=> DElia; Luis Angel
=> Duhalde; Eduardo Alberto
=> Eliaschev; Pepe
=> Fernandez; Alberto Ángel
=> Grondona; Mariano
=> Grosso; Carlos
=> Gutierrez; Francisco
=> Juez; Luis Alfredo
=> Kirchner; Cristina Fernández de
=> Kirchner; Nestor Carlos
=> Lanata; Jorge Ernesto
=> Lopez Foresi; Liliana
=> Lopez Murphy; Ricardo
=> Macri; Mauricio
=> Miguens; Luciano
=> Menem; Carlos Saul
=> Mussi; Juan José
=> Morales; Evo
=> Moreau; Leopoldo Raul Guido
=> Ocaña; Graciela
=> Pando; Cecilia
=> Patti; Luis Abelardo
=> Ragendorfer; Ricardo
=> Reutemann; Carlos
=> Rodríguez Zapatero; José Luis
=> Ruckauf; Carlos Federico
=> Sola; Felipe Carlos
=> Santillan; Carlos
=> Verbitsky; Horacio
=> Zamora; Luis
=> Ver otros nombres
En campaña
Carta a Cristina K
Noticias e información
Personajes históricos.
Para recordar
Contacto
Páginas amigas
Si USA pierde
Esas cosas que se dicen...
Secuestrado (?)
Fraude en Supermercados
Cabezas Jose Luis
Michetti; Gabriela
 

Zamora; Luis

Luis Fernando Zamora, abogado, político y militante de organismos de derechos humanos argentino, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero de 1948. Está casado con Noemí Oliveto.

Foto

Comenzó su militancia en defensa de los derechos humanos durante la última dictadura militar de Argentina, como integrante del seminario juvenil de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), de la que se alejaría por diferencias políticas con otros miembros, entre ellos, el ex presidente Raúl Alfonsín. Por otra parte, se desempeñó como defensor de presos políticos y de familiares de desaparecidos por la dictadura. En 1979 fue uno de los fundadores del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), organismo de defensa de derechos humanos.
Fue parte del partido político Movimiento al Socialismo entre 1983 y 1989. Fue electo como diputado nacional en el período en 1989, cargo que ocupó hasta 1993. Como diputado repudió enérgicamente la visita de George H.W.Bush en la Cámara de diputados, por lo que recibió el repudio del peronismo y de la Ucedé. Como diputado renunció al cobro de sus haberes, por lo que se sustentó con la venta de libros, y ejerciendo la abogacía. Se presentó como aspirante a la vicepresidencia por la alianza Izquierda Unida en 1989, siendo el candidato a presidente Néstor Vicente.

Hacia fines de la década de 1990 fundó, junto a otros intelectuales y políticos de izquierda, su propio partido: Autodeterminación y Libertad por el participó de las elecciones parlamentarias del año 2003, obteniendo el 12,3% de los sufragios, conviertíendose así nuevamente en diputado nacional.
Repitió su renuncia al cobro de su sueldo, y a la jubilación de privilegio que le correspondía. Como diputado fue autor de numerosos proyectos y declaraciones, entre ellas el repudio a la visita del presidente norteamericano George W. Bush, una declaración contra la tortura en Iraq y un proyecto sobre despenalización del aborto. Defendió la libertad de expresión repudiando la censura en distintos medios, entre ellos, el diario Página/12. Repudió el antisemitismo y las declaraciones de Antonio Baseotto sobre el Ministro de Salud Ginés González García. Baseotto había propuesto arrojar al ministro González García al mar, utilizando los métodos de la dictadura. Por otra parte, presentó un proyecto para la prohibición de la técnica de explotación minera con uso de cianuro u otras sustancias tóxicas.

Notas relacionadas:
Horacio Verbitsky, Vigilia de Armas.


¿Quien tiene más datos? 





Comentarios hacia esta página:
Comentado por LALY, 04-10-2008, 18:43 (UTC):
Lo han cruzado por la calle, en el colectivo, en el barrio y la gente le dice Maestro, o sino timidamente despues de varios dias de cruzarselo se anima y lo saluda. Es asi: sencillo, coherente, osado frente al ejemplar mas poderoso, pero creo que años atras debio haber nutrido su equipo de diversos tipos de colaboradores, y darle (como hizo la ultima vez) un tono bien domestico a sus candidaturas, y haberse candidateado para Presidente.
Haber aflojado con algo con Patricia Walsh y tal vez de a poquito las cosas hubieran ido mejorando. De a poco porque rapido no se puede llegar a gente que ve rojo por todos lados.

Comentado por hugo, 24-10-2009, 01:45 (UTC):
lo conoci cuando militaba en el mas una vez tuve un problema en mi pueblo y se preocupo tanto por nosotros los compañeros que se sorprendio la misma policia que el los increpo tiene cojones y para mi una buena persona

Comentado por Pocho, 21-12-2009, 09:49 (UTC):
grande Luisito, el unico tipo coherente que queda

Comentado por Ariel, 18-07-2011, 23:53 (UTC):
En otros foros he leido la clasica pelotudez "es un tipo honesto pero para puestos chicos, porque para presidente hmmmmmm". Una vez en la vida me gustaria votar a un tipo honesto, con eso me conformaria. Un tipo que aguanta cualquier archivo. Si hay algo que me rompe las bolas de los politicos equivocados o no, es la falta de honestidad intelectual y Luis Zamora es uno de los muy pocos. Ojala algun dia tengamos politicos asi. No pedimos que no se equivoquen, pedimos que se equivoquen tratando de hacer lo mejor para nosotros. Saludos

Comentado por LauraGalletita, 27-07-2011, 16:58 (UTC):
Tremendo tipazo, Luis. Espero que maduremos como sociedad, para que personas como él empiecen a tener más espacio y representatividad.

Abrazo!



Añadir comentario acerca de esta página:
Tu nombre:
Tu página web:
Tu mensaje:


Ahora hay 2 visitantes7 usuarios registrados
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis